Slide 1

Hipercapnia y CO2 en Agua Dulce

Created on Monday, 29 June 2009 10:18 Published on Sunday, 18 August 2013 19:37 Hits: 120525

Category: Sistema cardiovascular

Entre los parámetros a considerar en el monitoreo rutinario en sistemas intensivos de producción de agua dulce (abiertos o cerrados) se encuentra los niveles de CO2, debido a que su incremento en el agua tiene efectos adversos en los peces. En condiciones productivas la principal fuente de CO2, corresponde al metabolismos de los peces. En salmónidos, por ejemplo, expira aproximadamente 1,4 mg de CO2, por cada mg de oxígeno que consume. 

Existe evidencia que cuando se incrementa la presión de CO2 en el agua, se incrementa la presión de CO2 sanguínea, condición conocida como hipercapnia.

Introducción

En sistemas de cultivo de agua dulce, el CO2 es principalmente producido por el metabolismo de los peces. En Salmónidos, por ejemplo, expira alrededor de 1,4 mg de CO2 por cada mg mg de oxígeno  consumido (Colt and Tchobanoglous, 1981).

A diferencia de otroa gases, el dióxido de carbono, al tomar contacto con el agu reacciona cuando este se disuelve, formando una mezcla entre CO2, ácido carbónico (H2CO3), bicarbonato (HCO3-) e iones carbonato (CO2-2).

En condiciones normales el agua oxigenada pasa sobre el epitelio branquial, difundiendo el oxígeno disuelto pasivamente a través del epitelio celular de las lamelas secundarias hacia el torrente sanguíneo. Una vez en la sangre el oxígeno difunde a los eritrocitos, donde se une a la hemoglobina (Hb), circulando a los tejidos. Una de las características de la molécula de hemoglobina, es que al incrementar la acidez (H+), disminuye la afinidad por las moléculas de oxígeno (efecto Bohr) y en algunas especies la máxima capacidad de unión de oxígeno (efecto Root) (Wedemeyer, 1996).

El efecto Bohr, produce alteración en el transporte de oxígeno en salmónidos, cuando las concetraciones de CO2 superan los 20 mg/l (Wedemeyer, 1996). Este parámetro debe ser considerado como referencia dado que aparentemente existen diferentes significativas entre las diferentes especies de salmónidos y estados de desarrollo, considerándose en algunos casos como óptimo10 mg/l.

La magnitud y relación del estres respiratorio del efecto Bohr en relación a la concentración de CO2 y demanda de oxígeno, en términos de la demanda de oxígeno requerida para proveer suficiente oxígeno a los tejidos es un elemento clave para evitar la hiporxia (Figura 2).

El incremento de CO2 a nivel sanguíneo (hipercapnia), trae como consecuencia un desbalance iónico conocido como acidosis respiratoria. Entre los signos clínicos asociados a aumento de los niveles de CO2 se encuentra letargia, incremento de la frecuencia opercular y en casos severos muerte.

La exposición prolongada de los peces a niveles de CO2, sobre lo considerado como aceptable produce una condición denominada Nefrocalcinosis, lo cual produce depósitos calcáreos en el riñón.

Figura 1: Efecto de la disminución del pH sanguíneo debido a hypercapnia, sobre la capacidad de transporte de oxógenos de la hemoglobina (Wedemeyer, 1996).

Figura 2: Concentración de oxígeno disuelto necesaria para satisfacer una moderada actividad de natación, a medida que la concentración de CO2 incrementa. Se observa diferencias en la tolerancia en relación a la temperatura y especie (Basu, 1959 en Wedemeyer, 1969).

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías