Slide 1

Control versus Eradicación

Created on Sunday, 25 October 2009 16:00 Published on Sunday, 18 August 2013 21:12 Hits: 108130

Category: Epidemiología

mgodoy_miniatura

Actualmente existe evidencia suficiente como para poder afirmar que las enfermedades pueden limitar la producción en acuicultura. En este contexto la disponibilidad de programas de prevención y control,  pasan a consitituir elementos estrategios para minimizar el impacto de las enfermedades. Estos programas, deben estar fundamentados en el conocimiento y condición epidemiológica de la enfermedad, definiendo claramente objetivos cuantificables, con el fin de perfeccionarlo paulatinamente. Una vez definida la estrategia, es importante fijarse los objetivos y aplicar los métodos adecuados de acuerdo a la epidemiología de la enfermedad. 

 

Introducción

Actualmente existe evidencia que permite afirmar que las enfermedades son parte de los sistemas de producción y que pueden llegar a limitar la producción.

La disponibilidad programas de prevención y control, deben estar fundamentados en el conocimiento y condición epidemiológica de la enfermedad, basándose en la información científica disponile, no limitándose a que pueda ser perfeccionado a medida que se evalue su progreso.

mgodoy_interior2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfermedad subclínica/Clínica

Debido a que la presentación de las enfermedades dependen de numerosos factores relancionados con el huésped, medioambiente, patógeno y su interación, en el individuo es posible observar un espectro de presentación de enfermedad, desde subclínico  a clínico (Gay, 1999).

Enfermedad subclínica se define como estado de la enfermedad en la cual no puede ser detectada sin exámenes especiales, a diferencia de la enfermedad clínica que puede ser diagnosticada mediante el exámen clínico normal.

La tabla 1 muestra un los diferentes estados de infección y su relación con el estarus de la enfermedad.

Tabla 1: Espectro de presentación de enfermedad.

estatus_enfermedad_2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfermedad Endémica o Esporádica

Los patrones temporales de las enfermedades pueden ser definidos como endémicas o epidémica.  El patrón epidémico es definido como una presentación significativamente alta de la enfermedad, respecto a lo esperado. Por otro lado el patrón endémico se refiere a frecuencia usual o normal de la enfermerdad o constante presencia de la enfermedad.  El patrón pandémico se refiere a que la enfermedad afecta a una gran parte de la población y posiblemente a muchos países. La presentación esporádica se refiere a la presentación de casos singulares o cluster de casos de una enfermedad no presente en una determinada área geográfica.

Principios de la Erradicación y Control de la enfermedad

Algunas deficiones útiles para la comprensión de los programas de prevención y control de enfermedades son las descritas por Dowdle (1999).

Control: Reducción de la incidencia, prevalencia, morbilidad o mortalidad, a un nivel localmente aceptable.

Eliminación de la enfermedad: Reducción a cero de la incidencia de una enfermedad específica, en un área geográfica específica.

Eliminación de la infección: Reducción a cero de la incidencia de la infección, causada por un agente específico en un área geográfica específica.

Eradicación: Reducción permanente de la incidencia mundial a cero, de una infección causada por un agente específico.

Consideraciones para la erradicación

Eradicación versus Control

La elección de la estrategia depende de la epidemiología de la enfermedad, tecnologías disponibles y conocimiento de esta, siendo posible fijarse objetivos, para los cuales existen diferentes estrategias para el logro de estos.

Perequisitos para los programas de erradicación, el ejemplo de la Viruela

El éxito de la erradicación de la Viruela fue posible debido a que el virus de la Viruela humano no afectaba a otros animales, la Viruela no se presentaba en animales salvajes, las personas vacunadas adquirian inmunidad muy rápidamente, no se presentaban portadores humanos y no se utilizaba jeringa para la vacunación, haciendo fácil los programas de inmunización.

Es relevante, una vez determinada la estrategia, definir objetivos e implementar métodos adecuados,  basados en la epidemiología de la enfermedad.

La tabla 2 resumen en forma general las diferentes estrategias a considerar en programas de control de enfermedades (Willeberg, 2005; Nuotio, 2006). La elección de las estrategias depende de la naturaleza de la enfermedad, disponibilidad de técnicas diagnósticas, vacunas, etc.

osotomayor_002402

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías