Slide 1

El desafío de las Infecciones Emergentes y Reemergentes en Acuicultura

Created on Sunday, 25 April 2010 17:38 Published on Sunday, 18 August 2013 21:15 Hits: 109537

Category: Enfermedades Emergentes

osotomayor_00006150x113-1Actualmente existe evidencia que muestra que las enfermedades pueden llegar a limitar la producción de especies acuícolas. Las enfermedades infecciosas constituyen una de las principales causas de mortalidad en acuicultura debido a: 1) aparición de enfermedades emergentes 2) reemergencia de enfermedades 3) persistencia de enfermedades.

El estudio de la historia de las enfermedades revela las propiedades evolutivas de los patógenos y la dinámica relación entre los patógenos, huésped y medioambiente.

El conocimiento de la historia y los factores asociados a la emergencia de nuevas infecciones es clave para la prevención y control de futuras desafíos sanitarios.

Introducción

Las enfermedades infecciosas constituyen una de las principales causas de mortalidad en acuicultura, lo anterior debido a 1) la emergencia de nuevas enfermedades, 2) reemergencia de enfermedades y persistencia de enfermedades infecciosas.

La emergencia de enfermedades son el resultado de interacciones dinámicas entre una rápida evolución de los agentes patógenos, cambios en el medio ambiente y conducta de los huéspedes, los cuales proveen a estos patógenos nuevos nichos ecológicos.

El conocimiento de los factores relacionados con la emergencia de las enfermedades es clave para prevenir futuras desafíos sanitarios.

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Las enfermedades infecciosas emergentes corresponden a infecciones de aparición reciente en una población o aquellas cuya incidencia o rango geográfico se incrementa rápidamente.

Por otro lado las enfermedades infecciosas reemergentes corresponden a infecciones que han reaparecido, después de un significativa disminución de su incidencia. Corresponden a enfermedades registradas previamente, las cuales incrementan en incidencia, distribución geográfica o huésped (Morens et al, 2004).

En la población humana se han reportado, la emergencia de alrededor de 335 enfermedades infecciosas entre 1940 y el 2004. El análisis de estos casos muestra que el 53,3 % de los patógenos incolucrados en enfermedades infecciosas emergentes pertenecen a agentes bacterianos o rickettsiales. Los agentes virales y priones constituyen solo el 25,4 % (Jones, 2008).

Numerosas son los factores involucrados en la emergencia de las enfermedades infecciosas, entre los cuales se encuentran el movimiento de material biológico, incremento de la resistencia, cambios en la virulencia de los patógenos, incremento de la resistencia a los antibióticos, incremento de la susceptibilidad del huésped, intensificación de la vigilancia, desarrollo de técnicas diagnósticas, intensificación de la producción, cambio climático, entre otros.  La figura 5 muestra un resumen de los factores involucrados en la emergencia y reemergencia de las enfermedades.

osotomayor_000063

Figura 1: Factores involucrados en la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas.

En Chile algunos ejemplos de enfermedades emergentes son la Anemia Infecciosa del Salmón, enfermedad viral producida por el Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón que afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar)  descrita el año 2007 (Figura 2) , reemergencia de Enfermedad de la boca roja,  enfermedad bacteriana causada por Yersinia rucheri que afectó al Salmón del Atlántico (Salmo salar) el 2008 y Microsporidiosis (Nucleospora salmonis) registrada nuevamente el año 2010 en Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss).

osotomayor_000081

Figura 2: Número de casos positivos (sospechosos, brotes) de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en Salmón del Atlántico (Salmo salar), en Chile. Después de la primera descripción en Julio del 2007, se observa un significativo aumento de los casos hasta finales del 2008.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías