Slide 1

Franciselosis en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología Macroscópica

Creado en Domingo, 15 Mayo 2011 20:50 Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 18:56 Visto: 101762

Categoría: Francisellosis


francisella-small1
Francisella sp.
es un patógeno bacteriano emergente que ha afectado a numerosas especies de peces silvestres y cultivados. Recientemente se ha descrito también afectando a especies de moluscos como el abalón gigante (Haliotis gigantea).

Los primeros registros en Chile se remontan al año 1994-1995, en el cual se logra aislar un nuevo organismo similar a rickettsias (RLO), en Salmón del Atlántico (Salmo salar), mantenidos en cultivo en el Lago Llanquihue. El organismo fue inicialmente denominado UA2 o más comunmente U2. Durante el año 2006 se produce una reemergencia de la enfermedad afectando principalmente a Salmón del Atlántico (S. salar), mantenido en cultivo en lagos.

Introducción

Francisellosis es una patología producida por bacterias pertenecientes al género Francisella sp. Esta enfermedad es considerada emergente, afectando a numerosa espcies de peces de aguas cálidas y aguas frías entre las que se enceuntran Cod del Atlántico (Gadus morhua), Tilapia (Oreochromis sp.), Striped bass (Morone chrysops X M. saxatilis), three lined-grunt (Parapristipoma trinilineatum), Salmón del Atlántico (Salmo salar) y últimamente también afectando a moluscos como el abalón gigante (Haliotis gigantea) (Colquhoun y Duodu, 2011).

En Chile los primeros registros se remontan al año 1994, afectando al Salmón del Atlántico (S. salar), mantenidos en cultivo en lagos, habiéndose descrito también casos en estuario y mar hasta un periodo promedio de 4 a 6 semana post transferencia. Inicialmente el organimos fue denominado UA2 (unknown agent 2) y posteriormente U2 (unknown 2). Durante el año 2006 se produce una reemergencia de la enfermedad afectando a Salmón del Atlántico (S. salar), principalmente los cultivados en lagos. Nuevamente algunos casos se reportaron en estuario y mar, muchos de estos fueron relacionados con infeccciones previas.

Etiología

El género Francisella consisten de bacterias cocobacilos intracelulares facultativos, gram negativas, no móviles, estrictamente aeróbicas, actualmente se encuentra constituida por cuatro especies validadas  (Colquhoun y Duodu, 2011). La rápida reemergencia de Francisella sp., afectando a varias especies y localidades geográficas en el mundo ha hecho que la identificación de las especies evolucione rápidamente. Bohle, et al., (2009), describe el agente que afecta a Salmón del Atlántico (S. salar) en Chile como Francisella philomiragia ssp noatunensis, por otro lado de acuerdo a los descrito por Colquhoun y Duodu (2011), de los tres linajes genéticos aceptados actualmente la especie que afectó al Salmón del Atlántico (S. salar) el año 2006, descrita por Mikalsen et al., (2007), debería ser considerada como Francisella noatunensis subsp. noatunensis (Colquhoun y Duodu, 2011).

Signos clínicos

Los peces afectados no presentan signos clínicos externos. Internamente se observa hepatomegalia, remomegalia y esplenomegalia, con presencia variable de nódulos de color blanco de distribución multifocal a coaslecente. En ocasiones se presentó hemorragias en la vejiga natatoria.

francisella-12


Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Francicellosis. Se observan la presencia de múltiple nódulos de color blanco en el hígado.

francisella-41

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Francicellosis. Detalle de la presencia de múltiple nódulos de color blanco en el hígado. Adicionalmente se observa congestión de la grasa visceral.

francisella-2

Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Francicellosis. Se observa hemorragias en la vejiga natatoria.

francisella-3

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Francicellosis. Detalle de bazo con la presencia de múltiples nódulos focales a coalescentes.

francisella-5

Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Francicellosis. Detalle de bazo con la presencia de múltiples nódulos focales a coalescentes, algunos de los cuales sobresalen de la superficie, dando un aspecto de mórula.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías