smalLos cambios morfológicos corresponden a las alteraciones estructurales en células o tejidos que son característicos de la enfermedad. La naturaleza de los cambios morfológicos y su distribución en los diferentes órganos o tejidos influye sobre la distribución normal y determina las características clínicas (signos), el curso y pronóstico de la enfermedad.

El reconocimiento de los cambios morfológicos macroscópicos, histopatologicos, su descripción e interpretación son imprescindibles para determinar el diagnóstico.

 

Introducción

Los cambios morfológicos se refieren a las alteraciones estructurales en células o tejidos que son característicos de la enfermedad. La naturaleza de los cambios morfológicos y su distribución en los diferentes órganos o tejidos influye sobre la distribución normal y determina las características clínicas (signos), el curso y pronóstico de la enfermedad.

Cuando las células son expuestas a estrés o agentes nocivos pueden dar lugar a un número de adaptaciones celulares fisiológicas y morfológicas, preservando la la viabilidad. Si es estímulo sobrepasa los límites de la respuesta adaptativa a un estímulo, estrés o agente lesivo se produce la lesión celular. Si esta última persiste se produce la muerte celular.

Las células sufren cambios secuenciales bioquímicos y morfológicos, según se lesionan progresivamente y, al final mueren por necrosis.

La aparición, severidad y tiempo de aparición de los cambios morfológicos dependen de la intensidad de la agresión, duración y técnica diagnóstica utilizada.

Noxas no infecciosas de tipo sobreagudo (tóxicos), normalmente pueden producir muerte sin alteraciones morfológicos histológicas o macroscópicas.

cambios-morfologicos

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías