Slide 1

Degeneración hialina hepática en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología I

Created on Sunday, 11 January 2015 20:11 Published on Sunday, 11 January 2015 20:11 Hits: 124146

Category: Daño celular

Degeneración hialina small XIV

Una de las manifestaciones de los trastornos metabólicos en las células es la acumulación intracelular de una cantidad anormal de distintas sustancias.

La degeneración hialina hepática se caracteriza por la presencia de inclusiones intracelulares fuertemente eosinofílicas. Este hallazgo generalmente se presenta en cuadros de naturaleza tóxica, que cursan con mortalidad aguda.

 

 

Introducción

Una de las manifestaciones de los trastornos metabólicos en las células es la acumulación intracelular de una cantidad anormal de distintas sustancias. Estas sustancias que se acumulas pueden ser de dos tipo: 1) una sustancia celular normal, como el agua, los lípidos, las proteínas y los hidratos de carbono acumulados por exceso, o 2) una sustancia anormal que puede ser exógena, como un mineral o los productos de agentes infecciosos, o endógena como un producto de la síntesis o metabolismo anormal. Estas sustancias se pueden acumular de forma transitoria o permanente y pueden resultar inocuas para las células, aunque en algunos casos son muy tóxicas. La sustancia puede localizarse en el citoplasma (con frecuencia dentro de fagolisosomas) o en el núcleo. En algunos casos, la células puede ser la responsable de la producción de la sustancia anormal, mientras que en otras se limita a almacenar productos de procesos patológicos que suceden en otros lugares del cuerpo (Kumar et al., 2010).

Degeneración hialina en Salmón del Atlántico (Salmo salar)

La degeneración hialina hepática se caracteriza por la presencia de inclusiones eosinofílicas en los hepatocitos de tamaño variable, las cuales desplazan pueden desplazar el núcleo de forma periférica, adquiriendo en algunos casos forma semilunar.

Las generación hialina es un hallazgo poco frecuente siendo la severidad relacionada con la cantidad de hepatocitos afectados. La degeneración hialina hepática se ha asociado a cuadros de etiología no infecciosa, de naturaleza tóxica normalmente con mortalidades que presentan un patrón de mortalidad agudo a subagudo.

Degeneración hialina 40X II

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas (flechas), consistentes con degeneración hialina hepática. 

Degeneración hialina 40X III

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas (flechas), consistentes con degeneración hialina hepática. 

Degeneración hialina 63X IV

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas (flechas), consistentes con degeneración hialina hepática. La flecha inferior muestra un hepatocito con inclusión eosinofílica, que presenta el núcleo en semiluna desplazado perifericamente.

Degeneración hialina 63X VI

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Degeneración hialina 63X VII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Degeneración hialina 100X IX

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 1000 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática. En la sección superior de la imagen se observa un hepatocito aumentado de volumen que presenta el núcleo desplazado periféricamente en forma de semiluna debido a un exceso de depósito intracelular hialino. 

Degeneración hialina 100X X

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 1000 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Degeneración hialina 100X XII

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 1000 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Degeneración hialina 100X XIII

Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 1000 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Degeneración hialina 100X XIV

Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 1000 X). Se observan inclusiones intracelulares eosinofílicas, consistentes con degeneración hialina hepática.

Como  Citar: Godoy M. (2015). Patología en acuicultura. Degeneración hialina hepática en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología I. http://goo.gl/fMQjXy

Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, fish histology, fish histopathology, salmon histology, salmon histopathology, liver pathology, liver histopahtology, intracytoplasmic eosinophilic inclusion hepatocyte, hyaline degeneration, no infectious disease, toxic pathology.

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías