Slide 1

Microsporidiosis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus): Histopatología

Created on Sunday, 07 August 2016 23:08 Published on Sunday, 07 August 2016 23:08 Hits: 106258

Category: Branquias

Small microsporidea

 Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados, pudiendo afectar a numerosas especies de peces silvestres y cultivados.

Las infecciones branquiales se caracterizan por la infección de las células pilares, endoteliales o leucocitos, formando estructuras tipo quistes denominadas xenomas.

 

Introducción

Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados, pudiendo afectar a numerosas especies de peces silvestres y cultivados. Los microsporidios se caracterizan por carecer de mitocondrias en todos los estadios de su ciclo de vida. Su ciclo de vida es directo que consiste en general por dos estados: merogonia y esporogonia.  El mecanismo de trasmisión es horizontal a través de la  infección de esporas desde el medioambiente.  Las esporas miden entre 2 y 10 um de largo y en general presentan una morfología elipsoidal o en forma de huevo (Dyková, 2010). Las infecciones branquiales se caracterizan por la infección de las células pilar, endotelial o leucocitos que migran a través de la membrana basal de los vasos sanguíneos, formando estructuras tipo quistes denominadas xenomas, que corresponden a un complejo huésped-parásito dentro del cual las producción de esporas es completada.

Histopatología Microsporidiosis branquial en Robalo

Los peces infectados presentan múltiples xenomas en la base de los filamentos y lamelas branquiales, en cuyo interior pueden ser observadas las esporas.  Los peces afectados presentan fusión apical de las lamelas branquiales, hiperplasia interlamelar  y de forma variables infecciones parasitarias concomitantes.

Microsporideo 40X III

Imagen 1: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 200X). Se observa un xenoma, comprometiendo la estructura de 3 lamelas branquiales.

Microsporideo 20X IV

Imagen 2: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 200X). Se observa un xenoma comprometiendo el ápice de dos lamelas branquiales (flecha derecha). La flecha de la izquierda muestra la fusión apical de dos lamelas branquiales.

Microsporideo 20X V

Imagen 3: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 200X). Se observa un xenoma en la base de las lamelas branquiales tomando contacto con lamela branquial adyacente.

Microsporideo 20X VI

Imagen 4: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 200X). Se observa un xenoma en la base una lamela branquial (flecha). 

Microsporideo 40X VII

Imagen 5: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 400X). Se observa un xenoma en la base una lamela branquial (flecha). 

Microsporideo 40X VIII copy

Imagen 6: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 400X). Se observa un xenoma en ápice de dos lamelas branquiales (flecha).

Microsporideo 40X XI

Imagen 7: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 400X). Se observa un xenoma en la base de las lamelas branquiales.

Microsporideo 100X XIV

Imagen 8: Robalo (Eleginops maclovinus), branquias (H&E, 1000X). Se observa detalle de las esporas al interior de un xenoma.

Como citar: Patología en Acuicultura, 2016. Microsporidiosis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus): Histopatología. http://goo.gl/5cznd5

Fish diseases, fish pathology, fish histopathology, gill pathology, gill diseases, microsporidea, xenoma, wild fish, Robalo, Eleginops maclovinus.

Historial

TagCloud

Categorías