Slide 1

Diplostomiasis ocular en Trucha fontinales (Salvelinus fontinalis) silvestre de la región de Magallanes y Antártica Chilena I: Histopatología

Created on Sunday, 21 August 2016 15:54 Published on Sunday, 21 August 2016 15:54 Hits: 93129

Category: Ojo

Diplostomus small

La Diplostomiasis ocular es una infección causada por metacercarias de tremátodos pertenecientes al género Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), que afecta a ciertas especies de salmónidos (Betterton, 1974; Hendirckson, 1978).

Los peces afectados presentan cataratas en diferentes grados de severidad. Histopatológicamente la infección se caracteriza por la presencia de alteraciones morfológicas de las estructuras del cristalino, asociado a cantidades variables de metacercarias.

Introducción

La Diplostomiasis ocular es una infección causada por metacercarias de tremátodos pertenecientes al género Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), que afecta a ciertas especies de salmónidos (Betterton, 1974; Hendirckson, 1978).

El ciclo de vida de Diplostomus sp. es complejo e incluye como huésped primario un caracol, un pez como huésped secundario y gaviotas como huésped final (Chappel et al., 1984).

Patología macroscópica

Los peces afectados presentan cataratas en diferentes grados. En casos severos adicionalmente se puede observar exoftalmia y hemorragias oculares.

Histopatológía

Histopatológicamente los peces afectados presentan cataratas subcapsulares caracterizadas por engrosamiento y plegamiento del cristalino cápsula, ruptura capsular, proliferación del epitelio del cristalino, acumulación de material eosinofílico subcapsular, perdida de la estructura de las fibras del cristalino, asociado a la presencia de cantidades variables de metacercarias de Diplostomus sp. La perforación del cristalino puede producir ruptura ocular y endoftalmitis.

Diplostomus 10X I e

Imagen 1: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, 100X). Se observa la presencia de metacercarias de Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), en el cristalino (flecha).

Diplostomus 40X III eb

Imagen 2: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >200X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae)en el cristalino (flecha).

Diplostomus 20X I e

Imagen 3: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >200X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae)en el cristalino (flecha).

Diplostomus 40X I e

Imagen 4: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >400X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae)en el cristalino.

Como citar: Patología en acuicultura, 2016. Diplostomiasis ocular en Trucha fontinales (Salvelinus fontinalis) silvestre de la región de Magallanes y Antártica Chilena I: Histopatología. http://goo.gl/MPRi4F

Fish diseases, fish pathology, fish histopathology, salmon diseases, salmon pathology, salmon histopathology, eye, eye fluke, diplostomus, brook trout, Salvelinus fontinalis

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías