Melanoma fontana small

Los melanomas emergen a partir de células pigmentarias de la piel, de sitios extra cutáneos y de la úvea del ojo.

Histológicamente los melanomas se encuentran compuestos por clústeres de grandes células pigmentadas células y células fusiformes pigmentadas, las cuales presentan un núcleo oval, central de reducido tamaño, formando apariencia tipo remolino.

 

Introducción

Los melanomas emergen a partir de células pigmentarias de la piel, de sitios extra cutáneos y de la úvea del ojo. Una cierta fracción de los melanomas cutáneos se forma sobre la base de los nervios, que luego representa una lesión precursora. La heterogeneidad clínica de la enfermedad es sorprendentemente alta, desde una remisión total o espontánea hasta una progresión extremadamente rápida y fatal (Schartl et al., 2012).

Histopatología

El melanoma se encuentra compuesto por clúster de grandes células pigmentadas células y células fusiformes pigmentadas, las cuales presentan un núcleo oval, central de reducido tamaño, formando apariencia tipo remolino.

De acuerdo a las características histológicas Gimenez-Conti et al. (2001) describe cuatro categorías de melanomas en especies de Xiphophorus sp.: melanomas melanocíticos, melanoma polimórfico melanóforo-macromelanóforo, melanoma tipo células fusiformes, melanomas de células epiteloides y melanomas amelanóticos.

Melanoma HE 40X XIII

Imagen 1: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (H&E, 40X). Se observan células fusiformes pigmentadas formando patrón similar a remolino.

Melanoma HE 40X VI

Imagen 2: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (H&E, 40X). Se observan células fusiformes pigmentadas formando patrón similar a remolino y clusters de células ovales intensamente pigmentadas. 

Melanoma HE 40X VII

Imagen 3: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (H&E, 40X). Se observan células fusiformes pigmentadas formando patrón similar a remolino y clusters de células ovales intensamente pigmentadas infiltrando la musculatura adyacente (derecha).

Melanoma HE 100X XII

Imagen 4: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (H&E, 40X). Se observan células fusiformes pigmentadas formando patrón similar a remolino y clusters de células ovales intensamente pigmentadas rodeando fibras musculares atrofiadas y en degeneración.

Melanoma fontana 200X I

Imagen 5: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (Fontana-Masson, 100X). Se observan evidencia de melanina en célula fusiformes y células ovales.

Melanoma fontana 100X XVI

Imagen 6: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (Fontana-Masson, 100X). Se observan evidencia de melanina en célula fusiformes y células ovales.

Melanoma fontana 200X II

Imagen 7: Melanoma de células fusiforme en Salmón del Atlántico (Salmo salar). (Fontana-Masson, 100X). Se observan evidencia de melanina en célula fusiformes y células ovales.

Referencias

Gimenez-Conti, I., Woodhead, A. D., Harshbarger, J. C., Kazianis, S., Setlow, R. B., Nairn, R. S., & Walter, R. B. (2001). A proposed classification scheme for Xiphophorus melanomas based on histopathologic analyses. Marine Biotechnology, 3(1), S100-S106.

Schartl, M., Kneitz, S., Wilde, B., Wagner, T., Henkel, C. V., Spaink, H. P., & Meierjohann, S. (2012). Conserved expression signatures between medaka and human pigment cell tumors. PloS one, 7(5), e37880.

Como citar

Patología en acuicultura, 2019. Melanoma cutáneo en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histolopatología (H&E, Fontana-Masson). https://bit.ly/2xLTep5

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, Atlantic salmon, Salmo salar, skin, melanoma

Historial

TagCloud

Categorías