Slide 1

Atresia folicular en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): patología macroscópica

Created on Monday, 29 November 2021 21:07 Published on Monday, 29 November 2021 21:07 Hits: 39514

Category: Blog

Hipoplasia gonadal salmon coho SMALLLa atresia es un proceso de degeneración y reabsorción de folículos ováricos que ocurre de manera normal en los ovarios de todos los vertebrados, incluidos los peces, en los cuales los folículos pierden su capacidad para desarrollarse. Los peces afectados presentan disminución del índice gonadosomático (IGS), disminución del tamaño de los ovocitos, dispersión del tamaño de ovocitos, atresia folicular.

 

 

Introducción 

En teleósteos, durante el proceso de desarrollo folicular se forman cíclicamente los folículos, desde primarios hasta su fase de maduración y ovulación. Sin embargo, no todos los folículos ováricos que inician su desarrollo llegan a madurar, algunos de ellos inician un proceso de degeneración y reabsorción, formando folículos atrésicos. La atresia es un proceso de degeneración y reabsorción de folículos ováricos que ocurre de manera normal en los ovarios de todos los vertebrados, incluidos los peces, en los cuales los folículos pierden su capacidad para desarrollarse (Flores Quintana et al., 2012). Una mayor incidencia de atresia folicular por encima de las tasas fisiológicas reduce la fecundidad de los peces e incluso provoca fallos reproductivos tanto en las poblaciones de peces silvestres como en las cultivadas, por lo tanto, este fenómeno tiene una amplia gama de implicaciones en ciencias aplicadas como la pesca y la acuicultura (Corriero et al., 2021). Entre las posibles causas asociadas a la presentación de atresia folicular ovárica se encuentran el estrés, nutrición, estado sanitario, fotoperiodo desfavorable y condiciones subóptimas de calidad de agua tales como altas temperaturas, salinidad y oxigeno (Reading & Sullivan, 2011; Valdevenito et al., 2011).

Patología macroscópica

Los peces afectados presentan disminución del índice gonadosomático (IGS), disminución del tamaño de los ovocitos, dispersión del tamaño de ovocitos, atresia folicular y presencia de folículos atrésicos pigmentados de color negro.  

Hipoplasia gonadal salmon coho I

Imagen 1: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro.

Hipoplasia gonadal salmon coho II 

Imagen 2: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

Hipoplasia gonadal salmon coho III

Imagen 3: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

Hipoplasia gonadal salmon coho IV

Imagen 4: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

Hipoplasia gonadal salmon coho V

Imagen 5: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

Hipoplasia gonadal salmon coho VI

Imagen 6: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

Hipoplasia gonadal salmon coho VII

Imagen 7: Ovario de Salmón coho (Oncorhynchus kistuch), afectado por atresia folicular crónica. Se observa dispersión, folículos atrésicos y folículos atrésicos pigmentado de color negro (flechas).

 

Como citar

Patología en acuicultura, 2021. Atresia ovárica en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): patología macroscópica. https://bit.ly/315lR2Q

Referencias

Corriero, A., Zupa, R., Mylonas, C. C., & Passantino, L. (2021). Atresia of ovarian follicles in fishes, and implications and uses in aquaculture and fisheries. Journal of Fish Diseases.

Flores Quintana, C., Blanco Cohene, T., Arbués, R., Domitrovic, H., & González, J. (2012). Atresia Folicular en Ovarios de Prochilodus lineatus. International Journal of Morphology, 30(4), 1301-1308.

Reading, B. J., & Sullivan, C. V. (2011). Vitellogenesis in fishes. Encyclopedia of fish physiology: From genome to environment, 1, 635-646.

Valdebenito, I., Paiva, L., & Berland, M. (2011). Atresia folicular en peces teleósteos: una revisión. Archivos de medicina veterinaria, 43(1), 11-25.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, gross pathology, follicular, ovarian follicular.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías