Los protozoos ectoparásitos son los parásitos más comunes diagnosticados en los cultivos de peces. Las infecciones por protozoos ciliados, pertenecientes a la familia Trichodinidae son esporádicas en el cultivo de salmónidos en agua dulce y no reportadas en agua de mar en nuestro país. Sin embargo las infecciones por Trichodina sp. son endémicas en los cultivos de peces marinos en Chile tales como Turbot (Scophthalmus maximus), Hirame (Paralichthys adpersus), Halibut (Hippoglossus hippoglossus) y las numerosas especies nativas cultivadas de forma experimental en Chile. En esta nota se reporta un caso de Trichodiniasis branquial en Salmón del Atlántico (S. salar), cultivado en el mar en el Sur de Chile.
Introducción
Actualmente se han descrito numerosas especies de Trichodina (Ciliophora: Peritrichida) que afecta a peces en agua dulce y mar. En nuestro país las infecciones se han reportado principalmente en agua dulce.
Trichodina sp. infecta la piel y branquias del huespéd, habiéndose descrito esporádicamente en algunas especies de peces infecciones de la vejiga urinaria, oviducto y tracto gastrointestinal. Los parásitos, adheridos en la superficie de la piel o branquias, se alimentan de partículas en suspensión y de la superficie de los peces, causando una irritación permanente de estos órganos, pudiendo las infecciones masivas asociarse a mortalidad.
El siguiente reporte corresponde a un cuadro de Trichodiniasis branquial en Salmón del Atlántico en la Isla de Chiloé. Los peces presentarón un peso promedio 600 g. El centro de cultivo se encontraba primariamente afectado por un cuadro de Amebiasis branquial (Neoparamoeba perurans). Adicionalmente en algunos peces se detectó la presencia de infecciones bacterianas por Flexibacter sp.
Signos clínicos
Los signos clínicos fueron anorexia, baja condición y mortalidad crónica. Las branquias presentaban los signos clásicos de infecciones por Amebas tales como palidez branquial, incremento de muscus, hemorragias y parches de color gris o blanco.
Histopatología
El epitelio branquial presentó hiperplasia en diferentes grados y desprendimiento de células epiteliales. Asociado al epitelio se observaron estructuras protozoarias de forma abombada con disco adhesivo aboral levemente concavo, consistentes con protozoos del género Trichodina sp. Mediante tinción Hematoxilina y Eosina es posible identificar el macronúcleo fuertemente basófilo y los cilios adyacentes al disco.
Figura 1: Salmón del Atlántico (S. salar). Branquia, 10 X, HE. Se observa adyacente y adosado al epitelio branquial numerosas estructuras protozoarias consistentes con Trichodina sp.
Figura 2: Salmón del Atlántico (S. salar). Branquia, 40 X, HE. Se observan numerosas Trichodinas sp., es posible observar macronúcleo y cilios.
Figura 3: Salmón del Atlántico (S. salar). Branquia, 40 X, HE. Se observan numerosas Trichodinas sp., es posible observar macronúcleo y cilios.
Diagnóstico
Para el diagnóstico es clave el tipo de muestra a analizar. Es posible observar fácilmente Trichodina sp., a partir de frotis fresco de branquia y piel de peces vivos. Mediante histopatología se observan los protozos mediante tinciones como HE, Giemsa o Hematoxilina hierro.
Prevención y Control
El control de infecciones por Trichodina en peces marinos se realiza mediante la utilización de baños con formalina. En agua dulce alternativamente se puede utilizar baños con sal. En salmónidos cultivados en agua de mar el control de la enfermedad se realiza optimizando las condiciones de cultivo y controlando infecciones bacterianas secundarias.
Historial
- ► 2019 (34)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Anemia Infecciosa del Salmon: Patología Macroscopica I, Signos Clínicos Externos
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica V, Signos Clínicos Gastrointestinales - Ciegos Pilóricos
- Phaeohyphomycosis (Infección por Exophiala salmonis) en Salmon del Atlántico (Salmo salar)
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica III, Signos clínicos internos - Hígado